El sueño es uno de los pilares fundamentales de nuestra salud, pero, a pesar de su relevancia, muchas personas lo descuidan o no prestan la atención suficiente. Un buen descanso es esencial para mantener nuestra salud física y mental en equilibrio, y la falta de sueño puede tener graves consecuencias en nuestra calidad de vida. En este contexto, el Día Mundial del Sueño, que se celebra cada año en marzo, nos recuerda la importancia de dormir bien y de incorporar hábitos que favorezcan un descanso reparador.

Según estudios recientes, más del 30% de las personas padecen algún trastorno relacionado con el sueño, lo que puede afectar su rendimiento diario, su estado de ánimo y, a largo plazo, aumentar el riesgo de enfermedades como la hipertensión, la diabetes o problemas cardiovasculares. A pesar de la creciente conciencia sobre la importancia del sueño, sigue siendo un tema relegado en la mayoría de los hogares y centros educativos.

Por ello, desde Farmactiva hemos decidido lanzar una campaña en el mes de marzo dedicada a promover un buen descanso y hábitos saludables relacionados con el sueño. Bajo el lema “Descansa bien, vive mejor”, nuestra campaña busca sensibilizar a la población sobre los beneficios de una buena higiene del sueño, así como proporcionar recursos y consejos prácticos para mejorar la calidad del descanso.

¿Por qué es tan importante dormir bien?

El sueño adecuado es esencial para recargar nuestras energías, mejorar nuestra concentración y regular nuestro sistema inmunológico. Durante el sueño, nuestro cuerpo se regenera, nuestras células se reparan y el cerebro procesa la información del día. De igual forma, el descanso favorece la memoria, el estado de ánimo y la capacidad de tomar decisiones.

Sin embargo, la falta de sueño o un sueño de mala calidad puede afectar negativamente nuestra salud. Entre los problemas más comunes causados por la falta de descanso se encuentran el cansancio excesivo, la irritabilidad, la dificultad para concentrarse, así como un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.

¿Cómo puede ayudar la farmacia?

Los farmacéuticos, por su cercanía y conocimiento, tienen un papel clave en la promoción de la salud del sueño. En las farmacias, se ofrecen productos especializados que pueden ayudar a mejorar la calidad del descanso, desde complementos alimenticios hasta soluciones para problemas específicos como el insomnio o la ansiedad. Además, se ofrecen consejos y pautas personalizadas para cada caso.

Desde Farmactiva, invitamos a todas nuestras farmacias a unirse a esta campaña saludable, para promover el bienestar general a través del descanso adecuado. Juntos podemos hacer una diferencia en la salud de nuestros pacientes, concienciando sobre la importancia de dormir bien.